Maze Runner – Correr o Morir

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestEmail this to someone

 

El laberinto

 

Tras el fenómeno Harry Potter, el mundo del entretenimiento se dio cuenta de la existencia de un público especial, el de los adolescentes, mucho más rentable que el de los niños o los adultos, tanto en la literatura como en el cine. Así, muchas series de libros y películas se centraron en este público y tuvieron mucho éxito, como fue el caso de la saga «Crepúsculo». Pero además del universo fantástico, también hubo series de ciencia ficción muy interesantes como «Los juegos del hambre» («The Hunger Games», EE.UU., 2012), «Divergente» («Divergent», EE.UU., 2014) y mi favorita, «Maze Runner: Correr o Morir» («The Maze Runner», EE.UU., 2014).

Estas películas tienen en común el tema de los jóvenes en peligro en un mundo post-apocalíptico, enfrentando amenazas monstruosas.  Lo que cambia en relación con tantos otros predecesores es la originalidad de cómo se desarrolla el tema.

De hecho, para aquellos que tienen una memoria cinematográfica más extensa, como yo, podría citar numerosos ejemplos de películas que siguen una fórmula similar. Todos están basados en libros, y han logrado un éxito relativo en las adaptaciones cinematográficas. «Maze Runner: Correr o morir» está basada en el primer libro de la trilogía escrita por James Dashner.

Al comienzo de la película, un joven (Dylan O’Brien) se despierta dentro de un ascensor oscuro. Su memoria fue borrada por completo, solo recuerda su nombre, Thomas.

Cuando la caja de metal llega a su destino y las puertas se abren, se encuentra rodeado de chicos que le dan la bienvenida y lo presentan al Claro, un espacio abierto rodeado de gigantescas paredes. Al igual que el recién llegado, ninguno de ellos sabe cómo llegó allí, o por qué.  Sabem sólo que cada mañana las enormes puertas del Laberinto que las rodea se abren, y por la noche se cierran. Y que cada treinta días un nuevo chico es entregado por el ascensor.

La pandilla está comandada por Alby (Aml Ameen) y Newt (Thomas Brodie-Sangster), quienes buscan ayudarlo a unirse al grupo, aunque sea recibido con sospechas por Ben (Chris Sheffield) y Gally (Will Poulter). Quien le ayuda en todos los sentidos es Chuck (Blake Cooper), el anterior novato.

El Claro está rodeado por un gigantesco laberinto, con paredes móviles, y que por la noche está infestado de peligrosos monstruos biomecánicos llamados Verdugos. Hasta ese momento, nadie había logrado pasar una noche fuera del Claro, pero Thomas corre el riesgo al ayudar a Alby y Minho (Ki Hong Lee), y no solo sobrevive, sino que logra matar a un Verdugo.

Sin embargo, un hecho altera radicalmente la rutina del lugar: la llegada de una nena, Teresa (Kaya Scodelario), la primera chica enviada al Claro. Y aún más sorprendente es el mensaje que trae consigo, afirmando que será la última, y que todo cambiará a partir de esto momento.

La situación se vuelve cada vez más peligrosa a medida que las puertas ya no se cierran, lo que permite a los monstruos entrar en el Claro y atacar a los niños. Para salvarse, será necesario enfrentarse no solo a los Verdugos, sino también a quienes crearon todo eso. Así que tal vez puedan descubrir no solo quiénes son, sino también cuál es la razón de todo ese misterio.

La película es dirigida al público juvenil, con un guión bien atado, obviamente con algunas diferencias en relación al libro, pero que no interfirió en el buen desarrollo de la historia. En el libro, dos personajes eran telépatas, lo que fue eliminado en la película, sin prejuicios.

El elenco juvenil es muy bueno, y hay una química perfecta, mucho más que en las películas similares mencionadas anteriormente. Aunque no haya estrellas en el reparto, todos ya tenían experiencia, especialmente en televisión.

Los efectos especiales son interesantes, y correctamente utilizados, siendo un accesorio de la historia, no el protagonista. Las ubicaciones fueron en Louisiana, y muestran que cuando se usa la imaginación, se vuelve mucho mejor que millones desperdiciados en gráficos por computadora.

Al igual que otras series, la trilogía Maze Runner tuvo dos películas más, siguiendo el orden de los libros: “Maze Runner: Prueba de fuego” («Maze Runner: The Scorch Trials». EE.UU., 2015) y “Maze Runner: la cura mortal” («Maze Runner: The Death Cure», EE.UU., 2018).)

Las tres películas de la serie se pueden ver en el servicio de streaming Star Plus.

 

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestEmail this to someone