Les Revenants

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestEmail this to someone

 

¡Mira quién salió de su tumba!

 

Desde que el hombre fue capaz de pensar en algo más que satisfacer el hambre, la curiosidad por lo que sucede después de la muerte siempre ha fascinado a todas las culturas. Esta fascinación se manifestó en las más diversas expresiones artísticas, y el cine no podía quedar fuera, como muchas películas de drama, terror y misterio que traen personajes sobrenaturales a la convivencia con los vivos. Pero, ¿qué pasaría si, en lugar de fantasmas, vampiros, zombis, lo que viniera fuera realmente la gente que había muerto un día? Este es el tema de algunas películas y series que han caído en el agrado de los espectadores.

El primero en llevar el tema a la pantalla grande fue el director francés Robin Campillo, quien escribió y dirigió la película «Les Revenants» en 2004. En él, sin explicación, millones de muertos resucitan, como si nada hubiera pasado. Lo curioso es que, en lugar del miedo a lo sobrenatural, la preocupación de todos era por los efectos de la superpoblación en el mundo.

La única diferencia entre los resucitados y los vivos era la temperatura corporal más baja y los movimientos más lentos. Esto permitió a los gobiernos mantenerlos bajo vigilancia, gracias a las cámaras térmicas. Se hicieron algunas lecturas sobre la película, como si fuera una alegoría a la invasión de inmigrantes ilegales, pero, como toda buena película francesa, no hay muchas explicaciones.

Basada en la película de Campillo, en 2012 se produjo la serie francesa «Les Revenants», que ganó el título internacional «The Returned». La serie, que tuvo ocho episodios en la primera temporada, fue muy bien recibida tanto por la crítica como por el público, lo que le valió el prestigioso Emmy Internacional a la Mejor Serie Dramática en 2013.  Posteriormente, en 2015 se estrenó la segunda temporada, también con ocho episodios, tan intrigante y aún más esclarecedora como la primera.

En un pequeño pueblo del interior de Francia, reaparecen algunas personas muertas, ahora aparentemente vivas y normales: Camille (Yara Pilartz), una adolescente que había muerto en un accidente de carretera hacía cuatro años; Simon (Pierre Perrier) – un novio que se había suicidado; Victor (Swann Nambotin) – un niño pequeño que había sido asesinado por ladrones; y Serge (Guillaume Gouix), un asesino en serie muerto por su hermano.

Ellos intentan continuar sus vidas desde donde las habían dejado mientras ocurren otros fenómenos extraños: entre recurrentes cortes de energía, el nivel del agua del reservorio de la ciudad disminuye misteriosamente, revelando la presencia de animales muertos y la torre de la antigua iglesia; también aparecen marcas extrañas en los cuerpos de los vivos y los muertos.

Además de los aspectos técnicos, como la fotografía más oscura, una banda sonora perfecta y actores poco conocidos pero talentosos, el formato de la serie era muy diferente, con historias que se desarrollan en la misma ciudad y con el mismo grupo de personajes, pero cada capítulo se centra en uno de los resucitados, con escenas actuales y flashbacks.

Otro aspecto que llamó la atención fue la disociación de aspectos religiosos, y aunque haya un sacerdote en la trama, en ningún momento hay dudas sobre si los muertos vivientes estaban en el cielo o en el infierno, o qué poder los devolvió a la vida. Lo cierto es que el regreso de los muertos no es cómodo para nadie, ni para los familiares, ni para los exfallecidos.  Algunos enfoques recuerdan teorías espíritas, pero sin ninguna inmersión en el tema.

Mucho más libres que sus congéneres estadounidenses, los productores europeos son más atrevidos en sus creaciones, y los temas dramáticos se profundizan aún más, así como los ingredientes del horror y el erotismo.  Circuló la noticia de que una tercera temporada estaba en proyecto, pero nunca se materializó.

Pasando al mismo tema, la red estadounidense ABC lanzó la serie «Ressurection», que muestra a una pequeña ciudad en el interior de los Estados Unidos perturbada por la aparición de varias personas que habían muerto. Aunque sea muy similar a la serie francesa, los productores estadounidenses afirman que su fuente de inspiración fue el libro «Ressurection» de Jason Mott.

La primera temporada de la serie sigue el formato consagrado por «Lost», con una historia contada en ocho episodios, con muchas preguntas y ninguna explicación. En esta serie, un agente federal, J. Martin Bellamy (Omar Epps), mientras escolta a un niño perdido a su ciudad, descubre que él es el primero de una serie de personas muertas que están volviendo a la vida.

En medio de los prejuicios y la intolerancia religiosa de la comunidad, Bellamy cuenta con la ayuda de la doctora Lucille (France Fisher) y el pastor Tom Hale (Mark Hildreth).  A diferencia de la serie francesa e incluso del libro en el que se basó, la serie estadounidense introduce villanos, aspectos religiosos y políticos en una mezcla que no agradó a ninguna audiencia y la serie nunca fue renovada.

La idea de la serie francesa era inovadora principalmente para disociar a los personajes del terror, religión y la imagen del zombi tradicional. Además, la serie también provoca preguntas sobre cuáles serían esas personas, cuáles serían sus motivaciones y, especialmente, por qué habían regresado.  La serie recibió varias nominaciones y premios, incluyendo el prestigioso BAFTA en la Categoría Mejor Serie Internacional.

 La más interesante de las producciones citadas es que, a diferencia de las numerosas películas y series sobre zombis y vampiros, plantean discusiones sobre los valores de las llamadas sociedades «civilizadas», pero que entran en pánico cuando entran en contacto con cualquier cosa que no sea normal, – sea lo que sea que signifique «normal».

 

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestEmail this to someone