Time Trap

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestEmail this to someone

 

La cueva fuera de sincronización

 

Dicen que para saber si el tiempo corre rápido o lento depende de qué lado está alguien de la puerta del baño. Este es exactamente el tema explorado por «Time Trap» (EE.UU., 2017).  La película, con toda la apariencia de una película familiar, trae algunas propuestas muy interesantes y un final increíble.

El problema del cine actual es que parecen faltar ideas originales, sobre todo cuando el género es la ciencia ficción. Confieso que era reacio a ver «Time Trap» porque parecía ser más de lo mismo, temas de películas clásicas recalentadas como remakes.

Cuando el profesor Hopper (Andrew Wilson) desaparece, mientras investiga hippies desaparecidos en una región de cuevas, sus estudiantes y asistentes Taylor (Reiley McClendon) y Cara (Cassidy Gifford) deciden buscarlo. Como la región era de difícil acceso, necesitarán un coche todoterreno, y para ello convencen a amiga Jackie (Brianne Howey) para que vaya con ellos. El problema es que Jackie necesita cuidar de la hermana Veeves (Olivia Draguicevich) y su colega Furby (Max Wright), por lo que son también incluidos en la expedición.

Los problemas comienzan cuando los jóvenes descienden a una de las entradas a la cueva. Las cuerdas que usaban para bajar se rompen y ahora necesitan ayuda externa para salir. El niño Furby se había quedado afuera, pero decide bajar también y cae durante el intento.

Los jóvenes descubren que algo muy extraño está sucediendo, y que hay otras personas en la cueva, personas peligrosas y agresivas.  No tardan mucho en llegar a la conclusión más extraña, que el tiempo en la cueva corre más lento que afuera.

La película continúa en una extraña mezcla de adolescentes, cavernícolas, cowboys, alienígenas, exploradores españoles, hippies, fuente de la juventud, ¡y lo interesante es que todo hace sentido!

«Time Trap» es una producción muy barata, con actores desconocidos, pocos efectos especiales y la estimación es que el presupuesto se ha quedado en torno al millón de dólares, una ganga teniendo en cuenta los estándares de Hollywood.  La película fue bien recibida por el público y ganó el premio de narrativa más innovadora en el Festival de Cine de Hollywood.

Una curiosidad que interesa a los chicos de la década de 1960 es que el lugar donde se filmó «Time Trap», conocido como las Cuevas de Bronson, fue utilizado como la Baticueva de la serie Batman protagonizada por Adam West y Burt Ward.

Se espera que «Time Trap» se estrene en los próximos meses en el servicio de streaming Netflix.

 

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestEmail this to someone