Mañana

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestEmail this to someone

«Mañana»

Siempre que se realiza un documental sobre la degradación del medio ambiente en el mundo, y sus efectos sobre la población, se utiliza un formato de denuncia para atraer la atención sobre la gravedad del problema. Por eso es una agradable sorpresa ver un documental como «Mañana» ( «Demain Le Film», 2015), que nos da una visión completamente diferente, mostrando casos de éxito de soluciones implementadas.

Al tener conocimiento de un estudio de 21 científicos en la revista Nature, donde se demostró que el cambio climático, la degradación del suelo y el crecimiento de la población camina a niveles críticos, un grupo de amigos vinculados al cine decidió tomar una actitud, analizando la situación y exponiéndola a través de su lenguaje.

Sin ser ecologistas o científicos, sino padres preocupados por el futuro de sus hijos, ellos viajaron por el mundo, en busca de soluciones encontradas por extraordinarias personas normales, sin conexiones con empresas, bancos o gobiernos.

Con una gran cantidad de material recogido en sus viajes, el grupo organizó el documental en cinco enfoques diferentes: agricultura, energía, economía, democracia y educación.

Mediante el análisis de la agricultura, constataron que la mayor parte de la tierra está ahora ocupada por las grandes empresas de monocultivos, como la soja o caña de azúcar, que agotan el suelo y son extremadamente ineficientes en la producción de alimentos. Por otro lado, se muestran numerosos ejemplos de la producción de alimentos en pequeños espacios con alta productividad, mediante el aprovechamiento de la diversidad que es como sucede en la naturaleza.

En el capítulo de la energía, se muestra cómo los combustibles fósiles, petróleo y carbón, son omnipresentes en todos los aspectos de la vida moderna, lo que contribuye al calentamiento global.Por otro lado, en lugares como Isla de la Reunión, Suecia e Islandia están adoptando cada vez más fuentes alternativas de energía, como el sol, el viento y el agua, estableciendo objetivos audaces para deshacerse de los combustibles fósiles, incluso la peligrosa opción nuclear.

En el capítulo de economía, algunas nociones obvias – y desconocidas para la mayoría de la población – despiertan el alerta a nuestra dependencia de los grandes conglomerados bancarios, y sus consecuencias desastrosas, como se vio en las recientes crisis globales. La película muestra cómo las soluciones que se centran en la economía local son muy importantes en la generación de empleo y la circulación de mercancías.

Al explorar los conceptos de la democracia, vemos que lo que creemos que es una forma democrática de gobierno, en realidad es la relación – a menudo espuria – de un grupo de políticos elegidos con poderosos grupos económicos, lo que raras vezes resulta en algo beneficioso para la población.Se muestran ejemplos de éxito en la India e Islandia, donde se han logrado resultados inimaginables, basados en el concientizacón de las personas y su participación activa en el destino de su ciudad, región o país.

Por último, al estudiar la educación, el grupo buscó el país que es reconocido por tener el mejor sistema educativo del mundo, Finlandia. A pesar de ser un país con un clima severo y sin grandes recursos naturales, el sistema educativo finlandés es alabado en todo el mundo. Y aquí se revela que no hay recursos tecnológicos o de otra manera. Lo que se ve son las clases con pocos alumnos y más de un maestro, todos con años de universitario y experiencia asistida, poca supervisión y una gran responsabilidad, y una gran relación entre los líderes, profesores y estudiantes – así como la gratuidad de la educación, por supuesto .

La película está muy bien hecha, con cinematografia, música y edición exquisitas, sin nada que objetar, huyendo de la monotonía de un documental tradicional. «Mañana», ganó el César (el Oscar Francés) de Mejor Película-Documental, Mejor Director (Cyril Dion y Mélanie Laurent), y Producción (Bruno Levy).

Es difícil no sentir una gran esperanza al ver este documental, sobre todo por saber que las soluciones que están en curso no son sólo las que se muestran en la película. Miles de ciudades están adoptando soluciones alternativas para hacer su parte y revertir el destino perverso que nosotros mismos creamos.

Y para los que están interesados, dos buenas noticias: «Mañana» está en el programa del Festival de Cine Francés Varilux 2017 que tendrá lugar a partir del 8 de junio próximo, y para aquellos que no logren ver en la pantalla grande, se puede encontrar el documental en el catálogo de Netflix brasileña.

Título original: “Demain Le Film”

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestEmail this to someone